En este libro se explican las 50 cosas más destacadas que se conocen sobre el Universo: sus leyes principales, la cosmología, la astrofísica y el espacio-tiempo. En él aparecen conceptos como agujeros negros, la teoría de la relatividad, cómo se formula la teoría de cuerdas, cómo podemos saber que el Universo se está expandiendo, etc. La autora, Joanne Baker, es física y consigue describir de una forma sencilla todos estos conceptos para que el no especialista pueda entenderlos perfectamente.
¿Le atrae el cielo nocturno? ¿Le gustaría observarlo, a simple vista o con telescopio, pero no sabe por dónde empezar? Este es el libro de astronomía que estaba buscando. Cien temas diferentes, cien ejercicios prácticos para convertirse en un astrónomo experto. Observe el cielo a simple vista, con prismáticos, con telescopios, con cámaras CCD…No habrá más secretos para usted. Aprenda a distinguir los planetas de las estrellas, a encontrar la estrella Polar, cómo se apunta y enfoca un telescopio, que telescopio le conviene más, cómo fotografiar una galaxia. Un libro para la gente que empieza a mirar el cielo, pero con el que puede hacer todo el recorrido.
Las cámaras réflex digitales han tomado al asalto el mundo de la astrofotografía en los últimos años: son compactas y fáciles de transportar, se acoplan de un modo sencillo a gran variedad de objetivos y a cualquier modelo de telescopio, y su manejo es fácil y agradable. El experto astrofotógrafo Michael Covington ha elaborado esta guía en la que explica los principios básicos que permiten iniciarse en esta actividad y sacar el máximo rendimiento a los equipos. Cubre un gran abanico de instrumentos y modelos, propone proyectos fotográficos simples y avanzados, ofrece consejos técnicos y explica en detalle los métodos de tratamiento digital de las imágenes. Esta guía resulta ideal para quienes deseen avanzar en la aplicación de las cámaras réflex digitales a la astrofotografía, y sirve también como una introducción muy fácil de seguir para los astronómosamateurs o para aquellos interesados en captar el cielo nocturno con una cámara.
Es un libro de astronomía general, que trata sobre los distintos temas que pueden interesar a los astrónomos aficionados como nosotros y al público en general. Algunos capítulos del libro son teóricos y tratan del Sistema Solar, de las estrellas, de las galaxias, etc. Otros son más prácticos y tratan del material de observación, de cómo orientarse en el cielo, de qué son los eclipses y cómo deben observarse, o de las distintas constelaciones del cielo; y también hay un capítulo dedicado a la historia de la astronomía. Todos ellos escritos con un lenguaje fácil para que pueda ser comprendido por todo el mundo, pero sin olvidar el rigor en todas las explicaciones. Su diseño es moderno y todas las fotografías son a todo color. Además contiene gráficos y mapas de todas las constelaciones del cielo, tanto del hemisferio norte como del hemisferio sur, para que resulte interesante también para los lectores de Sudamérica.
El Atlas de las estrellas es una guía del cielo que nos permite observar las estrellas y poder reconocerlas y nombrarlas casi inmediatamente. Se trata de uno de los mejores atlas de las estrellas para localizar 15 constelaciones fáciles de observar, que nos permiten contemplar los astros más brillantes e interesantes: - Las estrellas tal como se ven a simple vista en 100 magníficas fotografías realizadas por los mejores fotógrafos del cielo - Un plano de cada constelación con el nombre y la localización de las estrellas que la componen sobre un flim transparente que podrá superponer a cada fotografía - La historia y las características de cada estrella: tamaño, luminosidad, distancia a la que se encuentra... El Atlas de las estrellas es el complemento ideal para iniciarse en el apasionante mundo de la observación astronómica.
El presente libro parte de una idea feliz: considerar el cerebro y el universo como dos entidades parecidas, aunque a distinta escala. Mediante este enfoque, alejado de todo paralelismo superficial, David Jou revela similitudes profundas y sorprendentes: la inmensidad cósmica es condición necesaria para la existencia del cerebro; el procesamiento de la información en el cosmos y en la mente humana sigue pautas afines; en los dos ámbitos resultan fundamentales los llamados "componentes oscuros"; la física cuántica parece desempeñar un papel sutil tanto en las galaxias com en las sinapsis cerebrales.
Nuestra principal guía para conocer el Universo es el análisis de la luz que nos llega de los astros, pero lo visible nos ha llevado rápidamente, con los avances de los últimos años, hacia aquello que no vemos, la materia que sabemos que existe por su efecto en los movimientos de los cuerpos que forman parte del mismo sistema: la Materia Oscura. Además también hemos descubierto que el Universo está en expansión acelerada. La causante de esta aceleración todavía es totalmente desconocida y le hemos puesto el nombre de Energía Oscura.
El Sol es la estrella más cercana a la Tierra, y la única que puede observarse en detalle. También ofrece la ventaja práctica de ser visible durante el día, a diferencia de cualquier otro objeto astronómico. La cantidad de energía que emite el Sol lo convierte en un objetivo potencialmente peligroso para los astrónomos aficionados. Sin embargo, utilizando las técnicas adecuadas y una atención especial, los riesgos se pueden reducir al mínimo. Después de una introducción al Sol como estrella, Lee Macdonald se centra en aspectos completamente prácticos y de interés para astrónomos aficionados: la seguridad, el equipamiento necesario y su utilización, el registro de las observaciones y la captación de imágenes solares con cámaras convencionales o digitales.
El Big Bang es la última teoría científica que explica el origen del universo. Es sólida y completa, pero no aclara todas las incógnitas del cosmos. Los investigadores continúan buscando respuestas, como van fe rAristòtil, Kepler, Galileo, Newton, Einstein y tantsaltres. Este libro recuerda los descubrimientos más destacados de la historia hasta llegar al último, el Big Bang, que es analizado con detalle.
El cielo aparece limpísimo desde las mesetas del Pirineu en la confluencia de la Cerdaña, el Capcir y el Vallespir. Desde este punto mágico, el autor nos explica como funciona la vuelta celeste y de qué manera tenemos que situar las estrellas y las constelaciones. A través de ellas podremos aprender a orientarnos y a descubrir cosas tan sencillas como saber en qué estación del año nos encontramos en cada momento.
¿Puede explicar la ciencia el hecho extraordinario de que el universo parece estar sorprendentemente bien diseñado para nuestra propia existencia? En este libro, Leonard Susskind, uno de los padres de la teoría de cuerdas (para algunos la gran esperanza actual de una teoría de todo), aborda esta fundamental pregunta diseñando un escenario, un «paisaje cósmico», en el que no tienen cabida elementos extracientíficos como los que utilizan todos aquellos que propugnan un «diseño (y diseñador) inteligente».
Esta guía constituye la introducción perfecta a la astronomía práctica para el astrónomo principiante. Estimula la imaginación y coloca la observación en un marco de actividad y aventura personal. En esta guía repleta de consejos prácticos, Levy revela los detalles de la Luna noche a noche, cómo observar las constelaciones, cómo ver mejor las estrellas, nebulosas y galaxias, cómo seguir a los planetas en su periplo anual a lo largo de las constelaciones, cómo hacer un mapa del cielo, cómo encontrar un nuevo cometa, cómo comprar e incluso hacer un telescopio, qué ver durante un año de observaciones lunares o un año de observación estelar.
Este libro es una invitación a explorar planetas y estrellas. Además de incluir una visión global del cielo, el libro orientará al observador en su búsqueda de: cráteres lunares espectaculares; estrellas binarias; las estrellas más próximas al Sol; decenas de nebulosas oscuras; cúmulos estelares; nebulosas y galaxias de formas peculiares.
José Vicente y David Allepuz son cazadores de meteoritos. Ya hace años que dedican las vacaciones a su gran pasión: buscar meteoritos, y lo mejor de todo es que encuentran muchos. Se han convertido en verdaderos expertos en este tema, y finalmente se han decidido a escribir este libro a partir de toda su experiencia. En este libro, sus autores nos explican muchas cosas sobre los meteoritos: su naturaleza y su origen; su clasificación; dónde encontrarlos y cómo buscarlos; también hacen un repaso histórico de algunos meteoritos famosos del mundo y de España; y tratan también de los falsos meteoritos que existen.